Leidy Yolani Ramírez Rojas (Bogotá, Colombia, 5 de enero de 1991), es una ciclista colombiana de Paracycling. Es medalla de Bronce en Scratch en el Mundial de Pista, Países Bajos (2019). Obtuvo la medalla de Plata en el Campeonato Nacional Paracycling de Pista y Ruta (2019), y sobresalió en los Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar (2019), consiguiendo medalla de Oro en la prueba de Ruta, medalla de Plata en la prueba de Contra Reloj Individual, medalla de Plata en Persecución Individual 3000 mt y medalla de Bronce en 500 mt detenidos.
Leidy Yolany Ramírez Rojas comenzó a incursionar competitivamente en el ciclismo paralímpico en el año 2015, luego de muchos años de buscar caminos para entrenar este deporte a nivel profesional sin mucho éxito. Sin embargo, verdaderamente su crónica en el paraciclismo comenzó a los 22 meses de edad, cuando Leidy estuvo involucrada en un siniestro vial en el que un colectivo la arrolló, partiéndole la pierna izquierda en tres partes, y ocasionando una gangrena que culminó en amputación del integrante inferior y un coma de 7 días.
Desde que tiene memoria, Leidy siempre y en todo momento quiso hacer ciclismo inspirada por su hermano, quien ya lo practicaba, pero en la casa ella no tenía bicicleta. Un día le llegó «la bici de barbie» de regalo de Navidad y con esa comenzó a montar. A los 13 años su mamá la llevó a Coldeportes para buscar un deporte en el que ella se pudiera desempeñar. En ese entonces ahora existía el deporte paralímpico en Colombia, pero no el ciclismo paralímpico femenino. Le ofrecieron a cambio que practicara natación, pero ella deseaba entrenar ciclismo o fútbol, así que no se alcanzó un acuerdo que la motivara a iniciarse en un deporte en esa ocasión. A los 18 años regresó a solicitar ingreso en la Liga de Ciclismo de Bogotá, donde nuevamente no tuvo bastante fortuna debido a la carencia de otras contendientes paralímpicas que practicaran el deporte. Cuando cumplió 20 años ya existía el ciclismo paralímpico en Colombia, pero aún no había mujeres practicándolo. Finalmente logró ingresar en la Liga de Cundinamarca en el año 2014, año en el que había atletas destacados en el ciclismo paralímpico, tales como Álvaro Gálvis y Carolina Munevar. Actualmente Leidy se desempeña en las formas de pista y ruta paralímpica, categoría C2. Su desarrollo como ciclista se ha medido en distintas competencias lo que le ha permitido mejorar los tiempos, hasta llegar a ser parte de la Selección Colombia de paracycling y formar parte en un Campeonato Mundial. En su evolución como deportista ha pasado de tener una diferencia de 18 minutos en frente de la campeona nacional de paracycling, hasta alcanzar una diferencia de solo 6 segundos.
En su camino de preparación para alcanzar sus propósitos, Leidy se ha medido en múltiples oportunidades con ciclistas comúnes en eventos en todo el país. Por ejemplo, en el año 2017 Leidy abrió en la categoría de Contra Reloj Individual en la Clásica de Ciclismo de Soacha, y en el año 2018 participó en el Medio Fondo de 114 kilómetros del Gran Fondo Nairo Quintana, ocupando la casilla 54 en la modalidad Damas entre más de cien mujeres.
En el año 2019 Leidy logró parte por vez primera de la Selección Colombia de Paracycling, consiguiendo medalla de Bronce en Scratch en su categoría en el Mundial de Apeldorn, Países Bajos. Ese mismo año obtuvo Plata en el campeonato Nacional de Paracycling en Pista y Ruta, y descolló Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar (2019) obteniendo Oro en Ruta, Plata en Contra Reloj Individual, Plata en Persecución Individual 3000 mt y Bronce en 500 mt detenidos. Estos logros la hicieron acreedora al Premio Condor de Oro a la Mejor Deportista Paralímpica, Noche de los Mejores, Indeportes Cundinamarca (2019.)
Después de conseguir el bronce en scratch en el Mundial de Países Bajos, en ese mismo campeonato Leidy tuvo una caída donde se lesionó el escafoides, lo que le impedía coger la muleta y agarrar el manubrio. Además tenía un mal de espada crónico muy fuerte del que no sabía el origen. Luego de pasar por los exámenes médicos de rigor se supo que el dolor era causado por una errónea posición en la bicicleta gracias a la falta de una medición biométrica adecuada. A consecuencia de la práctica prolongada con esta falencia en su bicicleta, Leidy tiene 2 discos intercostales desgastados, que causan presión en los nervios y hacen que se le duerma la pierna derecha.
A las un par de semanas de regresar a Colombia después del mundial se llevaba a cabo el Campeonato Nacional de Paracycling en Villavicencio, al que Leidy llegaba con muchas posibilidades de disputar la medalla de oro en su categoría. Sin embargo, el mal crónico se incrementó a tal medida que no ha podido finalizar la prueba de fondo gracias a que se le durmió la pierna en plena rivalidad. En ese instante la ciclista deseó dejar el ciclismo, ya que el mal físico era realmente fuerte y el psicológico lo era aún mucho más, ya que le tocó dejar la competencia y salir en silla de ruedas. Leidy duró dos semanas sin poder caminar. Cuatro meses de terapia de fortalecimiento abdominal y lumbar la ayudaron a mejorar, y si bien el mal crónico persiste, la deportista decidió proseguir en el ciclismo, cierta a poder sus propósitos expertos incluyendo el poder participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Además de ser deportista Leidy es Profesional en Diseño Visual de la Fundación Universitaria Panamericana de Compensar, profesión en la que espera desempeñarse una vez se retire de su vida competitiva. Su sueño, además de las medallas mundiales y olímpicas, es crear una fundación para apoyar el deporte paralímpico, en el que, en su experiencia, hace falta bastante acompañamiento, ya que la gente no sabe que existe el deporte paralímpico, ni que le ha traído tantas glorias a Colombia.